Semana 21 de embarazo


No te pierdas los cambios fascinantes que ocurren en tu cuerpo y en el desarrollo del feto a las 21 semanas

¡Cómo vuela el tiempo! Casi sin darte cuenta ya estás en la segunda mitad de tu embarazo. Son ya 21 semanas de embarazo.

En esta fase vivirás cambios importantes en tu cuerpo, y un crecimiento y desarrollo rápido del feto, todo en preparación para el gran día del nacimiento. Es una etapa fascinante y marcada por el descubrimiento de lo que está ocurriendo dentro de tu vientre a las 21 semanas de embarazo.

Tanto si eres una madre primeriza como si ya has pasado por esto antes, siempre hay algo nuevo que  descubrir. Así que, prepárate para aprender más sobre lo que está sucediendo dentro de ti a las 21 semanas de embarazo, junto con sugerencias y consejos para esta etapa de la gestación.

Desarrollo del bebe a las 21 semanas de embarazo:

Gracias a los últimos avances en sus oídos, ¡tu bebé ya puede oírte! Tú y tu pareja podéis dedicarle un rato al día a leerle, hablarle o cantarle.

A las 21 semanas de embarazo, tu bebé pasa mucho tiempo durmiendo. La gran mayoría de este tiempo de sueño (alrededor del 80%) lo ocupa la fase REM, durante la cual hay mucha actividad ocular y cerebral.

Líquido amniótico, sentido del gusto y olfato:

Es posible que no hayas prestado mucha atención al líquido amniótico hasta ahora.

Este líquido es esencial para crear un ambiente ideal para el desarrollo del feto, mantenerlo caliente y protegido.

A través de la inhalación y la absorción del líquido amniótico, se ejercita tanto el sentido del olfato como el del gusto, ya que ambos están conectados. Es decir, el bebé puede detectar diferentes sabores en el líquido amniótico. Dependiendo de lo que la madre haya comido, puede tener un sabor más dulce o amargo.

Es recomendable beber mucha agua durante el embarazo, ya que es bueno para la salud de la futura madre y ayuda a crear el líquido amniótico.

Otros sentidos:

En la semana 21 de gestación, tu bebé ha aprendido muchas cosas y continúa desarrollando habilidades. Su cerebro sigue evolucionando y el feto está experimentando y almacenando diferentes percepciones sensoriales. Además, está practicando la respiración y el agarre, y se mueve activamente dentro del útero mientras escucha tu voz.

¿Sabías que el feto puede escuchar sonidos y reconocerlos después del nacimiento, como la voz de los padres? Tu voz llega a tu bebé de dos maneras: a través de la pared abdominal y también por las vibraciones que se producen en tu cuerpo al hablar.

El oído es el primer órgano sensorial que se desarrolla en el embrión humano. Cuando tu bebé medía solo un centímetro, ya se podían observar sus oídos bajo el microscopio, y empezaron a funcionar antes que el corazón y el cerebro.

En la semana 21, el hígado y el bazo del feto empiezan a producir glóbulos blancos. Los llamados leucocitos son importantes para la defensa inmunitaria posterior.

Los pulmones están formando los alvéolos necesarios para respirar y las encías se están preparando para los futuros dientes de leche.

¿Qué tamaño tiene el foto a las 21 semanas?

En la semana 21 el bebé mide unos 27 centímetros y pesa alrededor de 350 gramos.

El rostro del bebé:

Con el crecimiento de las cejas y el comienzo de las pestañas, la cara del feto se parece cada vez más a la de un bebé completamente desarrollado.

Empieza a jugar con sus músculos faciales y a desarrollar sus propias expresiones. En las próximas semanas practicará y perfeccionará las muecas, como fruncir el ceño.

Su corazón:

El corazón del feto late entre 120 y 160 veces por minuto, aproximadamente el doble de rápido que el tuyo.

Además, tu bebé puede escuchar tu propio corazón latir.

Tras el nacimiento encontrará este sonido muy reconfortante. Por lo tanto, cuando quieras calmar o hacer dormir a tu bebé, colócalo cerca de tu corazón. Ese sonido ayuda a que se sienta seguro y tranquilo.

Cambios en la madre:

El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer, pero también puede venir con algunos cambios en el cuerpo que pueden resultar incómodos.

Durante el primer trimestre, es común sentir acidez estomacal e indigestión, pero alrededor de las 21 semanas de embarazo, el útero de la madre comienza a crecer y ejerce presión sobre el estómago, lo que aumentar la frecuencia de la acidez.

Además, las hormonas del embarazo pueden causar sofocos y el peso extra ganado estos meses provoca dolores y molestias.

Esta semana, es posible que sigas teniendo algunas de las molestias típicas del segundo trimestre, como:

  • Dolor de espalda
  • Ansias de comer
  • Olvidos
  • Ardor de estómago
  • Calambres en las piernas
  • Congestión nasal
  • Dolor de ligamentos
  • Cambios en la piel (estrías)

El embarazo también provoca cambios en la circulación. Así, puede empezar a notar hinchazón en los pies y los tobillos o varices.

Hinchazón

Además del aumento de tamaño del vientre, también pueden notar que sus pies y tobillos se hinchan. De hecho, hasta el 80% de las personas embarazadas experimentan algún grado de hinchazón o edema en las piernas. La hinchazón de los pies y tobillos suele ser más pronunciada en las siguientes situaciones:

  • Al final del día, cuando los pies han estado soportando el peso del cuerpo durante muchas horas.
  • Después de estar de pie o sentado durante mucho tiempo, lo que dificulta la circulación sanguínea.
  • En días de calor, cuando el cuerpo retiene líquidos con más facilidad.

La hinchazón en los pies y tobillos durante el embarazo es normal y suele desaparecer después del parto. 

Varices

Las varices son venas hinchadas y retorcidas que tienen un aspecto de color púrpura o azul y sobresalen de la piel.

A menudo se asocian con el envejecimiento, pero también son comunes durante el embarazo. Pueden causar dolor, sensación de pesadez en las piernas, calambres y picazón. 

Distensión abdominal y gases

A medida que el bebé crece, el útero ejerce más presión sobre el intestino. Esto suele provocar que tengas más gases.

El estreñimiento se vuelve más frecuente debido a los altos niveles de progesterona y, como el útero ejerce más presión sobre ellos, es posible que los gases no tengan por dónde salir, dejándote una sensación de hinchazón. Beber mucho líquido y comer alimentos ricos en fibra puede aliviar el estreñimiento.

El papel de tu pareja en la semana 21 de embarazo

Es normal que la mujer embarazada sienta cansancio a estas alturas del embarazo.

Tu pareja puede ayudar a aliviar el estrés. Por ejemplo, puede hacerse cargo de más tareas del hogar, las compras, etc.

Además, los masajes en la parte baja de la espalda o en los pies pueden ser una ayuda para sentirse mejor.

A medida que avanza el embarazo y el tamaño del vientre aumenta, algunas tareas sencillas pueden volverse más complicadas. Por ejemplo, ponerse los calcetines y atarse los zapatos es todo un desafío.

Es importante que la mujer se sienta cómoda y apoyada durante el proceso de gestación.

Escrito por: Mónica Pascual

Mónica Pascual